Lo primero siempre es tener claro el disco duro de origen y el de  destino, algo que averiguamos fácilmente con el comando (como root) fdisk -l .  La sintaxis más básica, sería ésta [como root]:  dd if=[origen] of=[destino] Por lo que si quisiéramos clonar un disco duro:  dd if=/dev/hda of=/dev/hdb bs=1M      con esto clonaríamos el disco hda en hdb. (discos IDE) O:  dd if=/dev/sda of=/dev/sdb bs=1M      para discos SATA Con   bs=1M , estamos diciendo que tanto la lectura como la  escritura se haga en  bloques de 1 megabyte (menos, sería más lento pero  más seguro, y con  más nos arriesgamos a perder datos por el camino).  Hay que tener en cuenta que de esta forma grabarás el disco “tal  cual”,  MBR, tabla de particiones, espacio vacío, etc., por lo que sólo  podrás  grabar en un disco del mismo o mayor tamaño.  Vamos a ver algunos ejemplos prácticos y opciones de este comando:  dd if=/dev/hda1 of=/dev/hdb bs=1M Grabaríamos sólo la primera partición del disco de origen en el de destino...
un poco de programacion...